05 May VIRUS HPV – Consideraciones generales
El virus HPV, o virus del Papiloma Humano, de ahí su nombre es parte de un grupo amplio de virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae.
La infección por HPV es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas que generalmente se manifiestan como verrugas. Existen más de 200 variedades del virus. Algunos tipos de infección por HPV causan crecimiento de aspecto verrucoso de desarrollo benigno y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer.
La mayoría de las infecciones por HPV no derivan en una lesión de comportamiento maligno. Pero algunos tipos de estos virus cuando afectan el tracto genital inferior pueden causarlo, fundamentalmente en el cuello uterino. Otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y parte posterior de la garganta (orofaringe), se han relacionado con la infección por VPH.
Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente, de ahí que forman parte de las llamadas Enfermedades de trasmisión sexual. Sin embargo, su trasmisión también se ha atribuido a otro tipo de contacto como puede ser de piel a piel.
Los tipos virales que están implicados en las lesiones malignas constituyen un grupo de alto riesgo oncogénico. Uno de los métodos diagnósticos más efectivos es el estudio de Papanicolaou a Colpocitología Oncológica, (Pap). A través de las alteraciones que adquieren las células infectadas se puede realizar un diagnóstico de «compatibilidad» con una Lesión de Bajo o Alto grado. En este sentido y por gran consenso mundial, actualmente se utilizan estos conceptos para el informe del Pap.
Actualmente existen otros estudios diagnósticos para la infección por HPV, entre ellos la Tipificación viral: este estudio investiga si existe ADN viral en una muestra que se extrae de la misma manera que para un Pap. Su utilidad mayor es para comprobar si hay infección de alto riesgo por el virus HPV en mujeres.
La prueba de ADN para el HPV generalmente no se recomienda para detectar infecciones de bajo riesgo. Esto se debe a que la mayoría de lesiones de bajo riesgo pueden identificarse visualmente en la prueba del Pap.
Sorry, the comment form is closed at this time.